
Una herramienta de evaluación comparativa para que los proveedores de EFP evalúen por su cuenta sus capacidades para \«internacionalizarse»\
¿Qué es la herramienta Go International?
Hoy en día, la internacionalización de los proveedores de educación y formación profesionales se considera un aspecto de gran importancia.
La internacionalización aumenta la reputación y el prestigio de los centros de formación y permite a los profesionales que trabajan en este campo relacionarse con compañeros de otros países e intercambiar ideas y prácticas. Todo esto se traduce en una mejora de la calidad global de la oferta formativa.
Sin embargo, no es una tarea fácil, ya que requiere estrategias de internacionalización ad hoc para los centros de formación y competencias específicas de quienes participan en su aplicación.
La herramienta hará referencia a los principios enumerados en la «Guía práctica de GO INTERNATIONAL sobre internacionalización estratégica», desarrollada por los organismos nacionales de Erasmus+ en 2017, y permitirá una autoevaluación en línea y la obtención de puntuaciones y observaciones.
La herramienta será uno de los productos desarrollados en el marco del proyecto VENHANS - VET European Networking Enhancement, financiado por la acción clave 3 del programa Erasmus+ Apoyo a la reforma de las políticas (convocatoria EACEA 37/2018 - Redes y asociaciones de proveedores de educación y formación profesionales).
El proyecto VENHANS tiene como objetivo ofrecer apoyo a las organizaciones de la plataforma VET4EU2 y a sus miembros para:
- aumentar su representatividad a nivel nacional o regional
- mejorar la cooperación entre las redes europeas de EFP dentro de la plataforma VET4EU2 y brindar apoyo a los responsables que desarrollan y difunden las políticas de EFP en los diferentes Estados miembros de la UE
- promover la oferta de calidad del sistema de EFP, también a través de servicios de apoyo a la internacionalización de los centros de formación profesional